Testimonio de vida

“Tengo la convicción que con la paciencia, tolerancia y perseverancia ¡se pueden lograr muchas cosas en la vida!”.
Soy Rodrigo Andres Caamaño Basoalto, nací el 24 de Julio de 1980 en Santiago de chile. A los 4 años 7 meses , producto de un golpe en la cabeza, jugando perdí la visión en su totalidad quedando ciego. Afortunadamente junto a mi familia logré salir adelante, pese a las divergencias de la Sociedad.
En 1986, ingreso a estudiar a la educación regular, donde obtuve la ayuda necesaria para poder desenvolverme a lo largo de la vida desde 1mer año básico a 4º año medio, pero, siempre pensaba a que me iba a dedicar en mi vida futura, ya que todos opinaban, pero en forma personal no me sentía atraído por las propuestas planteadas, aunque cabe mencionar que siempre me decían que fuera músico o Abogado que era lo que comúnmente hacía la gente ciega.
En el año 1998, egreso de 4º medio y rendí la Prueba Actitud, una experiencia eterna, ya que fue de forma oral y en un extenso periodo de tiempo, en esos instantes pensaba “porque nadie se ponía en el lugar del otro” o como no se inventaba otra forma para poder ser aplicada la evaluación selectiva.
Con el paso de los días, llegaron los resultados y quedé en la Universidad para estudiar Derecho o pedagogía en filosofía. Pero ambas carreras no me llenaban del todo, por lo cual tomé la decisión de no estudiar y como no existían otras carreras para los ciegos donde pudiéramos estudiar, pensé que jamás iba a educarme en algo que me gustase, por lo cual mi cambio fue radical y me dediqué a trabajar en radios comunales obteniendo grandes éxitos y, cuando decidí estudiar Locución, ni una academia se atrevió a dar las posibilidades de hacerlo porque no sabían cómo enseñar a la gente ciega.

Así transcurría mi vida, hasta cuando un día X, llegó una información a la emisora donde se brindaban clases de movilidad para ciegos, por lo cual no dudé en contactarme y me puse en contacto con un profesor quien además de las clases de bastón, me informa que existen nuevas carreras profesionales. No dudé mucho y me puse a estudiar para dar la PSU y prepararme para las múltiples entrevistas que se venían.
En el año 2002, ingreso a la Universidad a estudiar Psicología, recuerdo una gran emoción cuando voy el primer día a clases, pero mi instancia no fue de las mejores, existía mucho individualismo y dificultades por parte del Departamento de la carrera “no existía inclusión”, al punto que las evaluaciones se me tomaban en el patio, caminando y sin tiempo adecuado, todo esto me provocó durar un par de años, pero finalmente tanto por parte de la institución y situación personal congelé la carrera. Sin duda, otra vez quedaba a la deriva y me preguntaba ¿qué iba hacer?, sin embargo, mi fe, perseverancia y entusiasmo no me hizo decaer, al contrario, me hizo buscarme a mí mismo que me gustaba y llegué a la conclusión que enseñar era lo que me satisfacía.
En el año 2006, ingreso por fin a estudiar algo que me llamaba la atención y era Pedagogía Diferencial, pude convalidar asignaturas por lo que en el año 2009 ya estaba titulándome como Profesor diferencial con Mención en Deficiencia Mental. Recuerdo que el primer día de clases la Directora de Carrera me hizo sentir una tranquilidad y un entusiasmo por esta hermosa carrera y descubrir mi verdadera vocación cuando me presentó la realidad de distintos niños y niñas con discapacidad.
En el año 2009, ingreso a trabajar a mi primer colegio en la comuna de Recoleta, donde tengo a cargo un curso variado, niños Down, Autistas, Deficientes Mentales y trastornos Motores, fue una experiencia increíble, cada uno tenía mucho que entregar y el sentir a un profesor con discapacidad se daba un hermoso apego disfrutando cada uno de los días que hice clases. Sin embargo, la vida me tenía otra cosa preparada y en el año 2011, llego a trabajar a la Comuna de Peñaflor, donde me incorporo al Programa de Integración escolar, me toca estar en tres establecimientos donde cada uno tenía mucho que aportar a mi experiencia pedagógica y donde yo también tenía mucho que entregar a cada uno de los estudiantes.
En el año 2014, decido con gran pena (pero con emoción), abandonar la Comuna de Peñaflor para incorporarme a trabajar en la comuna de Talagante, pero siempre siendo parte del Programa de Integración, fue sin duda una experiencia difícil aunque tengo la convicción que con amor, tolerancia y entrega los aprendices pueden salir adelante, creo que cada cambio de Establecimiento me permitió crecer profesionalmente, cada lugar de trabajo me ha entregado muchos aprendizajes.
A la par de mi trabajo en escuela, desde el año 2012 comencé a realizar clases en la Educación Superior tanto en modalidad online como presencial a las carreras de Pedagogía Básica, Diferencial y Psicopedagogía, además de carreras técnicas de educación especial y parvularia; es aquí donde puedo exponer mis experiencias y educar a futuros profesionales con una gran entrega y vocación transmitiéndole la importancia de enseñar con tolerancia.
Pero, es en el año 2021 que decido dejar el aula en escuela y dedicarme por completo al trabajo en educación Superior, lo que en la actualidad es lo que me sigue motivando en mi profesión.
No puedo dejar de mencionar que, durante todo mis años de profesión he ido actualizando mis conocimientos mediante perfeccionamientos en cursos de nueva conceptualización, post-títulos, diplomados y magister.
Para finalizar, en el año 2017 y luego de muchas conversaciones familiares, decidimos poner en marcha un proyecto familiar pensando en que muchas veces el acceder a materiales para personas en situación de discapacidad visual era muy complejo, a raíz de aquello hicimos realidad un sueño que en un inicio fue una tímida idea, pero que más tarde se concreta y creamos la Empresa IG&RO diversidad Inclusiva, cuyo fin era justamente el poder apoyar la discapacidad visual con diferentes materiales pero que fueran alcanzables económicamente; es así que bajo la representación legal de la empresa nace tienda Blind productos y servicios Trastorno visual con nuestro logo “El mundo al alcance de tus manos”
Pero como siempre nuestro fin fue ayudar y pensando en la diversidad, la web de la tienda también posee un blog con diferentes materiales de apoyo tanto en documentación, audios y videos con el propósito de utilizarlo de forma libre pero con resguardo de darle un buen uso y no comercial donde todas y todos puedan acceder.
Pero sentíamos que algo nos faltaba y, fue así, que en el año 2022 creamos radio Visual cuyo fin es entretener, acompañar e informar sobre la inclusión.
Tal como dije al inicio, pese a las adversidades de la Sociedad, he logrado salir adelante y luchar con bastantes dificultades a lo largo de mi vida, pero en vez de decaer me ha dado fuerzas para tener una gran perseverancia y alcanzar mis metas; producto de ello, tengo la autoridad de hablar de diversidad e inclusión, creo que si todos ponemos de nuestra parte y ayudamos a quien tenemos a nuestro lado podemos tener un país más inclusivo con igualdad y equidad
¡No olvide nunca siempre se puede cuando se quiere!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0,0